Acompañamiento a la mujer en el autoempleo a través de las TIC
lunes, 23 de diciembre de 2013
Posted by Unknown

AMATIC from Melanie_blog
INFORME
COMUNIDAD DE BIENES
Para la constitución
de una Comunidad de Bienes tenemos que realizar los siguientes pasos y trámites
para ejercer la actividad:
A) Solicitud
del número de identificación fiscal (NIF) en la Administración de la Agencia
Tributaria correspondiente al domicilio fiscal. Para ello debemos presentar el
modelo 036 debidamente cumplimentado, fotocopia del DNI del firmante de la
solicitud, debe ser cargo representativo de la Sociedad, y una fotocopia del
contrato de acuerdo de voluntades de la Comunidad de Bienes.
B) Presentar
la liquidación y realizar el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y
Actos Jurídicos Documentados. En este caso el Impuesto recae sobre operaciones
societarias de constitución. Debemos rellenar el modelo 600 de la Generalitat
Valenciana y realizar el debido pago en la oficina recaudadora de la Consejería
de Hacienda donde se encuentre domiciliada la sociedad.
También deberemos de presentar el DNI del representante legal de la empresa y
el NIF de ésta.
C) Alta
en el censo de empresarios (declaración censal de comienzo de actividad)
mediante el modelo 036 (tanto para el alta como para la solicitud del NIF) y
tantos modelos 037 como comuneros hayan. Por lo tanto
presentaríamos el modelo 036, modelos 037 y el DNI del representante o NIF
(si lo tenemos) en la Administración o Delegación de la Agencia Tributaria
correspondiente al domicilio fiscal.
D) Alta en el Régimen General de la
Seguridad Social mediante el modelo “TA 0521-6” (tantos modelos como comuneros)
cumplimentado. Deberemos de llevar a la Dirección Provincial de la Tesorería
General de la Seguridad Social o Administración de la misma cumplimentados los modelos “TA 0521-6”, junto con una copia del contrato de la
Comunidad de Bienes, una copia del modelo 600 pagado y sellado, una copia del
modelo 036 y dos copias del modelo 037 (una por cada comunero).
E) Comunicación de apertura del centro
de trabajo. Se deberá presentar en la Dirección Provincial del Ministerio de
Trabajo o en Consejería de Empleo el formulario oficial, además de adquirir un
libro de visitas que habrá de ser diligenciado en la primera hoja por el Jefe
de Inspección Provincial de Trabajo y sellado en todos sus folios.
En primer lugar, para
la solicitud del NIF y el alta censal de la Comunidad de Bienes en el modelo
036, se indica los datos de la Comunidad de Bienes que se va a formar, así como
los representantes y sus datos. También indicamos en
este modelo la actividad económica a realizar (4942/1 “fabricación de artículos
de deporte”) así como el local donde se va a realizar la actividad. En este
caso es un local directamente afecto a la actividad, de 91 metros cuadrados.
Respecto al IVA, tenemos que indicar el régimen, en este caso el elegido es el
general, ya que no estamos incluidos en módulos ni tenemos recargo de
equivalencia. También indicamos el alta para el modelo 115 para realizar
ingresos a cuenta sobre rendimientos procedentes del arrendamiento de
inmuebles, ya que nuestro local es alquilado. Por último, para este modelo,
indicamos la participación de cada comunero que será de la siguiente manera:
49% de participación para un comunero y 51% para el otro.
Para la presentación
del modelo 037, se ha realizado dos, ya que vamos a ser dos comuneros.
Indicamos los datos de cada comunero y el IRPF que se le va a aplicar, en este
caso para los dos es la estimación directa simplificada, ya que no estamos
incluidos en módulos ni vamos a tener en principio más de 600.000 euros de
facturación al año.
Respecto al modelo 600
del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados, tenemos como sujeto pasivo la Comunidad de Bienes, y presentamos
tres tipos de bienes a la comunidad:
-
Aportación
dineraria por valor de 1.000 euros.
-
Aportación
de inmovilizado por valor de 2.400 euros.
-
Aportación
de un modelo de utilidad por valor de 1.600 euros.
La aportación total
asciende a 5.000 euros, siendo el tipo impositivo del 1%, por lo que habría que
ingresar 50 euros de este impuesto.
La aportación de 5.000
euros corresponde 2.550 euros a un comunero (51%) y 2.450 euros a otro comunero
(49%)
Respecto al modelo
0521-6, presentamos dos, uno por cada comunero, indicando la base mínima, la
mutua escogida, que en este caso hemos escogido la número 151 (Asepeyo),
acogiéndonos a la cobertura de contingencias profesionales, ya que vamos a
coger vehículo comercial para realizar visitas.
INFORME
AUTÓNOMO
Para darse de alta
como trabajador autónomo tenemos que realizar los siguientes pasos y trámites
para ejercer la actividad:
A) Presentar el alta en el censo de
empresario en la Administración o Delegación de la Agencia Tributaria
correspondiente al domicilio fiscal. Se deberá presentar el modelo 037 de
empresario individual cumplimentado.
B) Alta
en el Régimen de la Seguridad Social mediante el modelo “TA 0521-1”
cumplimentado. Se entrega este impreso con una fotocopia del DNI y del modelo
037 en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o
Administración de la misma.
C) Comunicación de apertura del centro
de trabajo, a efectos del control de las condiciones de Seguridad y Salud
Laboral. Se deberá presentar en la Dirección Provincial del Ministerio de
Trabajo o en Consejería de Empleo el formulario oficial, además de adquirir un
libro de visitas que habrá de ser diligenciado en la primera hoja por el Jefe
de Inspección Provincial de Trabajo y sellado en todos sus folios.
Para este caso, para
modelo 037, he optado por la estimación directa simplificada en el Impuesto
sobre la Renta de la Personas Físicas, ya que la estimación objetiva está
reservada para aquellas actividades incluidas en módulos, y la directa normal
es para facturaciones de más de 600.000 euros anuales. Respecto al Impuesto
sobre el Valor Añadido, la opción es el régimen general, estando en la
estimación directa de IRPF, y ya que el régimen simplificado es para módulos y
el recargo de equivalencia es para comercios donde los productos comprados no
sufren transformaciones.
En mi caso tendrá que
presentar el modelo 115 sobre retenciones e ingresos a cuenta sobre
rendimientos procedentes del arrendamiento de inmuebles urbanos.
La actividad a
realizar se encuentra en el epígrafe 4942/1 “fabricación de artículos de
deporte”.
Dentro del modelo TA
0521-1, la opción respecto a la base de cotización es la base mínima. La mutua
elegida ha sido la nº 151 “Asepeyo”, acogiéndome a la cobertura de las
contingencias profesionales, ya que en este caso puedo sufrir un accidente de
coche realizando visitas comerciales.